sábado, 26 de abril de 2014

LA PARDINA ROMPESACOS


La Pardina en la que hoy buscamos a Pyrene tiene un curioso nombre: "Rompesacos" y se encuentra en el municipio de Villalangua (en el norte de la Comarca de la  Hoya de Huesca, lindando con Jacetania ). Recuerdo que la primera vez que visité esta pardina, me crucé con dos corzos (creo) y una segunda vez fue un zorro el que salió a mi encuentro. Hoy la pardina se encuentra abandonada, y sólo las vacas la utilizan como refugio y pasto.

La Pardina Rompesacos está conformada por dos grupos de inmuebles. Uno de ellos, el más visual, incluye un antiguo edificio residencial con algunas construcciones auxiliares dedicadas al ganado y la agricultura en su momento, y donde destaca una bellísima y enorme chaminera sobre hogar. Esta chaminera es incluso más alta que el tejado a cuatro aguas de teja del edificio residencial. El otro grupo de inmuebles es claramente de uso ganadero y su estado es peor.

Del primer grupo (el residencial), destaca el edificio destinado a vivienda, que cuenta con dos grandes entradas, de tamaño suficiente para hacer entrar no sólo a personas sino también maquinaria o animales de trabajo.




 Sobre la que podemos considerar puerta principal, destacan dos elementos. Una clave a punto de caer que fecha el edificio en 1906. En segundo lugar, los restos de lo que fue un balcón. Sobre la otra puerta grande, también restos de un balcón y una gran ventana. Es muy interesante la disposición de todos los vanos.






Pero si algo llama la atención, es la enorme chaminera sobre hogar. Es realmente altísima, sobre un edificio de base cuadrada. En un principio parece troncocónica, para después convertirse en cilíndrica. Está rematada por una bonita galería. 


Desgraciadamente, en mi última visita (marzo de 2012) parte de la bellísima chaminera había caído, y da la impresión de que su condena es segura si no se actúa.



Del otro grupo de edificios, las techumbres cayeron hace tiempo. Son visibles los muros y los pilares que nos hablan de un gran complejo ganadero.






La Pardina Rompesacos es, todavía, digna de elogiar y observar. A pesar de que sus construcciones datan del siglo XIX y XX, Ricardo Mur cita como primera mención del "Monasterio de Rompesacos" en el año nada más y nada menos que 992. Si la correspondencia es correcta, la actual pardina podría ser la heredera de más de mil años de historia de Aragón.

sábado, 19 de abril de 2014

CENARBE



Poco, muy poco queda del pueblo de Cenarbe, actualmente sito en el municipio de Villanúa (Jacetania). Llegó a contar con casi doscientos habitantes a principios del siglo XX. Era un núcleo dedicado, como el resto del entorno en la Garcipollera, a la agricultura y la ganadería. Hoy sólo es posible observar los restos de su bonita iglesia, dedicada a San Pedro. El resto de sus construcciones (Casas, bordas, etc) están totalmente destruidas. Fueron derruídas para evitar problemas del ganado que entraba en las edificaciones que quedaban en pie. Me dicen que fueron dinamitadas.


He visitado varias veces Cenarbe. La primera imagen es la que aparece sobre estas líneas, y que podemos comparar con la fotografía histórica que aparece más abajo. Me preocupa su iglesia, cuyos muros están desgraciadamente próximos a caer, aunque la torre planta cara desde hace mil años al clima y al paso del tiempo. A pesar de que del resto de construcciones sólo quedan espedregales, todavía pueden observarse entre ellos algunos vestigios de las personas que un día hicieron de este núcleo el lugar donde desarrollaron sus vidas.




Las calles aún se intuyen entre la vegetación que lo ha invadido todo, pero sólo la torre de la iglesia y algunas zonas de su interior (totalmente en ruina) son identificables. La torre mantiene sus ojos donde un día las campanas doblaron. Me emociona situarme en lo que fue la entrada al templo, y pensar que allí tal vez se adveraron testamentos de conformidad a los Fueros de Aragón hasta hace pocas décadas. Tal vez las fiestas de los bautizos tras cristianar a los niños llenaran de griterío infantil los recovecos y callizos de Cenarbe. Lo mismo ocurriría con los matrimonios, en los que las capitulaciones matrimoniales para garantizar la unidad de patrimonio y de explotación de la Casa tendrían un protagonismo fundamental.


Y sin embargo, el luto de las ceremonias funerarias, dentro de la iglesia, o épocas anuales más restrictivas como la Semana Santa, inundarían al pueblo en el silencio y el respeto.


Las fotos del interior de la iglesia que os muestro son del año 2010. La entrada, creo que ha empezado a ceder. El reloj de sol de la torre sigue marcando el tiempo en un lugar en el que, desgraciadamente, este medidor no tiene mucho sentido...o tal vez sí, quién sabe...


En la fotografía inferior, los restos de las vigas de madera que ayudaban a mantener el pequeño coro en el interior de la iglesia.


Lo poquito que queda del interior. La techumbre cedió hace mucho tiempo. Solo encontramos alguna pequeña sorpresa cuando el flash de la cámara lo descubre.




En cuanto al pueblo, como os decía, está totalmente derruído. Es una pena porque las fotografías que publica Cristian Laglera en su estupendo blog (enlace) ofrecen un pueblo realmente bonito. Las viejas casas que hoy se han convertido en montones de piedras y maderas. Las vigas trabajadas aún son perceptible, hasta que el tiempo las acabe de consumir.





Otro día volveré a Cenarbe, porque hay muchas cosas que destacar de esta localidad.  De camino desde Villanúa se pasa por el viaducto del Canfranero que, en sí mismo, es una maravilla. También nos encontraremos con una ermita que seguramente son los restos de la Pardina de Izuel. Casetas de pastores y restos de alguna borda, las observaremos también en este camino, y algo más allá del pueblo. Cenarbe tiene cierta historia también. Y sobre todo...la brujería marcó a este lugar con un nombre propio: Narbona d'Arcal, la bruja que fue juzgada y condenada. Pero eso será otro día. Finalizo con la promesa de, al menos, otro post para Cenarbe y con una imagen obtenida de Wikipedia que se atribuye al Ayuntamiento de Jaca en dicha hoja, y que es una de las pocas que muestra a este pueblo tal como fue. Como podéis comprobar, muy bonito.


Fuente fotografía: wikipedia. Autor Frabrupe . http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cenarbe.jpg

ENLACES A LAS PARDINAS


Para los que os interesa la vida de las pardinas del Pirineo, os adjunto enlace a las que he publicado por ahora:

- Pardina Sasal
- Pardina Fanlo
- Pardina Fosato Alto
- Pardina Beralavilla
- Pardina Altasobre

miércoles, 16 de abril de 2014

LA PARDINA DE FOSATO ALTO

Cerca de Jaca, en la Canal de Berdún, casi de forma paralela a la carreteras y entre las localidades de Santa Cilia y Ascara, encontramos un grupo de pardinas que mantienen un estilo parecido y realmente bonito, donde las enormes chamineras troncocónicas son el elemento diferencial. En este primer post buscamos a Pyrene en la Pardina de Fosato Alto. De Fosato Alto porque hay un Fosato Bajo que visitaremos más adelante.

La Pardina de Fosato Alto cumple religiosamente con la estructura típica de las pardina del entorno de Jaca, más concretamente de las zonas más asentadas en el valle, con campos para explotar. Actualmente con uso ganadero y agrícola, se compone de un gran edificio de planta rectangular y tres alturas, con un tejado a dos aguas. Seguramente éste sería el edificio residencial en su momento. Tiene adosada otra construcción auxiliar.

Pero si algo llama la atención es la fantástica chaminera troncocónica y en cuerpo exento. Con una altura considerable, que prácticamente iguala a la del edificio residencial, en su parte baja contacta con un gran hogar. Esta estructura (chimenea en cuerpo exento) la vamos a ver repetida, como tendremos ocasión de ver, en la zona de Jaca y Oroel. La enorme chimenea dispone de hasta tres alturas rematadas por una bonita galería. Es fácil imaginar las cenas de invierno de todos los integrantes de la casa en torno al fuego del hogar, sentados en las cadieras, encadilando a los más pequeños con historias contadas por los mayores.

Del edificio residencial destaca el gran portalón de entrada. En alrededor de este inmueble, podemos observar algunas construcciones de carácter auxiliar destinadas a la explotación agrícola y ganadera de antes y de hoy. En las cercanías, un pozo de agua, de base circular, como es costumbre también en esta zona.

Al lado del antiguo edificio residencial, otro sencillo y destinado a atender las tareas, aparece fechado en 1929.





viernes, 11 de abril de 2014

LA VIEJA SEÑALIZACIÓN EN LOS PEQUEÑOS NÚCLEOS DEL PIRINEO


Son pequeños detalles, pero denotan muchas cosas. Me refiero a los pequeños carteles de señalización que podemos encontrar en muchos pequeños núcleos del Pirineo. Los que todavía podemos observar datan del siglo XX, y aparecen siempre como una pequeña baldosita blanca, con letras generalmente en azul, donde hallaremos mucha información.
¿Qué tipo de información? Desde el nombre del lugar, perteneciente a determinada circunscripción territorial. Veamos algún ejemplo.


 En portada, la señalización de Santa Cilia, en la Comarca de la Jacetania. Afortunadamente, alguien recuperó los trozos y vuelve a cumplir su función. También, sobre estas líneas, ejemplos de la Comarca de la Jacetania como Bailo y Caniás, respondiendo al formato típico de letra azul sobre fondo blanco.



  En Lárrede encontramos ésta, con otro formato (tal vez sea mucho más reciente), y en otros lugares como Sarvisé (Sobrarbe) también son visibles. Entre las información que nos proporcionan aparece el nombre de la localidad, el partido territorial al que pertenecía (por ejemplo Boltaña, Jaca...) y la provincia


Otro ejemplo, en Larués (Jacetania), donde convive junto a otra señalización (en este caso la cAlle del Mediodía). A la derecha vemo otro ejemplo, en Serué (Alto Gállego). En la imagen inferior, el pueblo en vías de recuperación Susín (Alto Gállego).


.


 Una de las más bonitas y curiosas, la de Torrelisa, en Boltaña (Sobrarbe).

Pero la información que nos proporcionan va más allá de la mera señalética sobre el nombre del núcleo y pertenencia a una circunscripción territorial o administrativa. Lo realmente hermoso son algunos nombres de sus calles o de algunos inmuebles, que nos trasladan a un mundo casi poético. Veamos otros ejemplos.


La "calle del sol" (en ocasiones del Medio Día, como hemos visto anteriormente en Santa Cilia, la encontramos en varias localidades como en Esposa (Jacetania) a la izda y Latas (Jacetania) a la dcha. El origen de este nombre supongo que tendrá que ver con el grado de acceso de los rayos del sol a esta calle y su orientación.


Una de las más bonitas, porque nos indica también un fenómeno atmosférico y peculiaridad de la calle, es la Calle del Viento. Ésta la encontramos en Santa Cilia (Jacetania).


Calles de nombre religioso hay muchas. Algunas dirigidas hacia ermitas o iglesias. Por ejemplo la Calle de la Santa Cruz en Broto (Sobrarbe), la Calle San Salbador (sic) en Latre (Alto Gállego) o la Calle de San Miguel en Senegüé (Alto Gállego). También la de San Pedro en Torrelisa (Sobrarbe) que hemos reproducido anteriormente.



Las típicas Calles Alta y Baja (así como otras del estilo de calle Única, o Calle Enmedio) aparecen en lugares como Sardas (Alto Gállego) o Barbenuta (Alto Gállego). También la calle Mayor, como en Larués.




En Caniás también encontramos la calle del Arco (es evidente por qué), y en Larués la Calle Trabiesa (la que atraviesa otras).




Las iglesias ("Yglesias", según consta) suelen ser uno de los inmuebles que también han merecido señalización desde hace mucho tiempo. La primera pertenece a Bescós de Garcipollera (Jacetania). La "Yglesia" Parroquial de San Vicente Mártir corresponde a Larués (Jacetania). Observamos también la de Latás (Jacetania). La de Santiago Apóstol es de Orante (Jacetania). Y la que aparece sobre la puerta de entrada es de San Julián de Basa (Alto Gállego).






Otros inmuebles que son debidamente señalizados responden a lo que hoy llamaríamos "equipamientos", salvando las distancias, claro. Algunos son realmente curiosos. Por ejemplo, la casa de las escuelas aparece en Acumuer (Jacetania) o en Yésero (Alto Gállego, ésta última como "Escuela de niños")



Uno de los más interesantes, tambien en Acumuer: cárcel pública.


Y por supuesto, no puede faltar otro servicio fundamental para tiempo atrás, como era el Horno. En este caso es de Villarreal (Jacetania)


Los lugares públicos de encuentro (las plazas) también aparecen claramente señalizadas, como en estos casos de Villarreal (Plaza) o Yésero (Calle de la Plaza y  de la Placeta).




La referencia a elementos vegetales, frutales, etc por su ubicación antigua o incluso actual en esa calle, o por su cercanía también se puede apreciar en estos ejemplos. La Calle del "Holmo" en Villarreal y la Calle de Moreras en Yebra de Basa.



Y otros muchos ejemplos (iré colgando más, y si me enviáis también los publicaré) son la Calle del Fenero de Yésero (fenero en aragonés hace referencia al prado para la siega), o la Calle Corcillata (que, creo, se refiere a la ubicación en uno de los extremos de la localidad).